AREA PROJECT, asesor homologado del programa de ayudas "Asesores Digitales" de Red.es - Area Project Solutions

Cerrar navegación Área de clientes

Blog

AREA PROJECT, asesor homologado del programa de ayudas "Asesores Digitales" de Red.es


AREA PROJECT es una de las empresas homologadas por el programa Asesores Digitales de Red.es. Este programa de ayudas a pymes y autónomos otorga subvenciones de hasta el 80% (5.000 €) para que las empresas puedan recibir un asesoramiento especializado para iniciar el proceso de transformación digital.

Las ayudas se pueden solicitar a través de la web de Red.es hasta el día 20 de diciembre de 2018. A continuación, explicamos en qué consiste el programa “Asesores Digitales” y qué servicio presta AREA PROJECT mediante sus asesores homologados.

¿En qué consiste el programa “Asesores Digitales”?

Este programa se centra en un servicio de asesoramiento especializado y personalizado para desarrollar un Plan de Digitalización para la incorporación de tecnología en los procesos de la Pyme.

Autónomos y pymes pueden solicitar dichas subvenciones para cubrir entre el 50% y el 80% de los costes de los servicios de asesoramiento especializado en materia de transformación digital, que les proporcione alguno de los proveedores del Registro de Asesores elaborado por Red.es.

¿Cómo es el asesoramiento?

AREA PROJECT realizará un Plan de Digitalización que permita abordar con total garantía el proceso de transformación digital de su empresa y la incorporación de tecnología. El alcance del servicio de asesoramiento prestado por AREAPROJECT se divide en las siguientes etapas:

a) Diagnóstico inicial del grado de digitalización de la pyme, incluyendo el detalle de las áreas que ya cuentan con herramientas o soluciones tecnológicas implantadas (gestión del negocio, relación con terceros, comercio electrónico, etc.). 

b) Análisis sobre la adecuación y uso de las herramientas y soluciones TIC implantadas, de acuerdo a su actividad. Tras el diagnóstico inicial, se profundizará en las herramientas y soluciones TIC identificadas en las diferentes áreas de la pyme, mediante un análisis de la adecuación de dichas herramientas y soluciones a las particularidades de la pyme, su dimensionamiento, así como el grado de uso y el nivel de aprovechamiento de funcionalidades y prestaciones por parte de los usuarios. 

c) Propuesta de un Plan de Acción que incluirá como mínimo: 

I. Identificación de herramientas, activos digitales y soluciones TIC que cubran áreas no digitalizadas o sustituyan a las actuales por adecuarse mejor a la situación particular de la pyme. Este apartado dará lugar a un mapa lógico de herramientas, activos digitales y soluciones TIC que integre las nuevas adquisiciones y las sustituciones, así como las herramientas y soluciones que deben continuar con el mismo dimensionamiento y configuración y aquellas que deben ser modificadas para adaptarse mejor a la pyme. 

II. Necesidades de infraestructura tecnológica, que complemente la de la pyme y facilite la puesta en marcha y uso de las nuevas herramientas y soluciones TIC reflejadas en el mapa lógico del punto anterior. Se incluirán las principales especificaciones técnicas de la infraestructura, así como un gráfico de la arquitectura de los sistemas y subsistemas resultante de la integración de la nueva infraestructura con la existente. 

III. Mejoras en la capacitación de competencias digitales del personal de la pyme para la optimización del uso de las TIC implantadas o a implantar. Se elaborará un plan de capacitación del personal acorde a los dos primeros puntos del plan de acción. 

IV. Estudio DAFO: una vez identificadas y analizadas las debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas, mediante el estudio DAFO, este reflejará una serie de recomendaciones o acciones futuras, que deberán definir objetivos concretos a alcanzar, en base a los cuales se determinarán las estrategias a seguir desde la transformación digital de la pyme, incluyendo aspectos relacionados con la promoción, publicidad y marketing on-line. Se incluirá una identificación de mejores prácticas detectadas de los competidores más maduros. 

V. Propuesta de plan de implantación e integración, reflejando los conceptos y una estimación de costes y plazos. El plan será realista, considerando los recursos de la pyme y estableciendo una planificación temporal que permita implementar las actuaciones propuestas en los puntos I a IV. Se incluirá un pequeño estudio sobre fuentes de financiación que pudieran facilitar a la pyme la ejecución del Plan de Acción: ayudas, subvenciones, préstamos, etc.

Registro de Asesores, ¿cómo elegir a AREA PROJECT como tu asesor digital?

Una vez solicitada la ayuda, si eres uno de los autónomos o pymes seleccionados puedes contactar con nosotros a través de correo electrónico en info@areaproject.com o nuestra web. Te informaremos de las posibilidades de colaboración existentes o te redireccionaremos a otro de los asesores homologados por Red.es

Información básicas sobre cookies Utilizamos cookies y tecnologías similares propias y de terceros, de sesión o persistentes, para hacer funcionar de manera segura nuestra página web y personalizar su contenido. Igualmente, utilizamos cookies para medir y obtener datos de la navegación que realizas o para ajustar la publicidad a tus gustos y preferencias. Puedes configurar y aceptar el uso de cookies a continuación. Asimismo, puedes modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento visitando nuestra Política de Cookies y obtener más información haciendo clic en el siguiente enlace Política de Cookies.

Aceptar Configuración de cookies